La PNIEc (Psico Neuro Inmuno Endocrinología Clínica) es una disciplina médica basada en la biología evolutiva que intenta comprender la interacción entre los factores más importantes para la salud: el cerebro, el sistema inmune, sistema metabólico y la conducta humana.
Busca volver al origen, a la causa real de la afectación recopilando todos aquellos factores de riesgo (historia del paciente, primeras experiencias de la infancia, entorno social, traumas,…) que sumados hayan podido alterar el biorritmo del paciente y desencadenar en una patología crónica o auto inmune.
Investigaciones de alto impacto de los últimos 30 años han demostrado como las emociones, el estrés crónico o experiencias traumáticas provocan cambios bioquímicos en el cerebro y en la producción hormonal.
El estrés también cambia la respuesta inmunitaría modificando la respuesta inflamatoria que es parte del sistema de protección no especifico pero también modifica la respuesta de los linfocitos T y las Natural Killer que previenen infecciones y crecimiento de células cancerígenas. Actualmente, se sabe que el sistema nervioso, no sólo puede afectar a la función del sistema inmunitario, también puede alterar el sistema hormonal, el sistema digestivo e incluso cambiar la microbiota intestinal, pulmonar, de la piel, de la boca y esto, a su vez, influir en el cerebro.
Los inicios de la psiconeuroinmunologia comienzan con Freeman en 1964. Fue el primero en relacionar el sistema inmune y el estado psicológico, pocos años después Robert Adler investigador del departamento de Psiquiatría de la universidad de Rochester en Nueva York y Nicholas Cohen Inmunologo acuñan el termino psiconeuroinmunologia en los años 70. Junto con otros investigadores fueron los primeros que encontraron mecanismos que vinculaban cambios en la respuesta inmune durante experiencias traumáticas, estrés o ansiedad.
Para entender lo que somos hemos de mirar al pasado, la PNI utiliza la perspectiva evolutiva para comprender qué factores ambientales y qué cuellos de botella evolutivos han impulsado los cambios genéticos y cómo se seleccionaron. Todos los sistemas que gobiernan y dirigen nuestra fisiología se han programado en periodos de carencia por estresores como por ejemplo hambre, sed, frío, calor o infecciones. Estos estertores en la dosis adecuada como el ayuno intermitente tienen un efecto hormetico en el organismo y mejoran nuestra salud además de funcionar como vacunas para la vida sedentaria y el ambiente obesogénico actual. Una de las propuestas más innovadoras en este ámbito es el “Intermittent Living” del doctor en PNIc, Medicina Evolutiva y del Estilo de Vida por la universidad de Gronningen Leo Priumboom.
Por tanto, la PNIc se ha convertido en la medicina del estilo de vida, donde a través de intervenciones basadas en la alimentación, ejercicio físico, descanso y gestión del estrés lograremos mejorar patologías como la artritis reumatoide, psoriasis, alteraciones endocrinas o inmunes.
Tabla de Precios
Tratamiento | Precio |
---|---|
PNI* (PsicoNeuroInmunología Clínica) | 90 € |